“Hay que tener confianza en el hombre para que se pueda desarrollar en lo que sea –dijo en una oportunidad–. Ante todo, hay que darle la libertad para que realice aquello que quiere, no aquello a lo que se siente obligado porque le da de comer. Cuando el hombre es él mismo, es mejor persona. Y es lo suficientemente generoso para reconocer a otras buenas personas y les va a dar crédito para que crezcan. Siempre tuve fe en que podía construir una vida mejor. La vida mejor consiste en ser fiel a uno mismo, no engañarse, no mentir y no disfrazarse de nada.” (Alejandra Boero, Dic. 1918 – Mayo 2006).
A diez años de su partida trabajamos incansablemente para hacer honor a su legado.
Vídeos

Para entender el mundo de Shakespeare
Guillermo Parodi nos cuenta sobre el Seminario de Actuación Teórico Práctico Shakespeare. Los límites de la teatralidad, que dictará este año en Andamio 90.
“Hay muchas teorías de quién es Shakespeare. No existen manuscritos de sus obras. Sus obras son reconstruidas de la memoria de los actores. Es decir, Shakespeare es una incógnita, y esto resulta bien interesante a la hora de abordar, pensando en esto, en que tal vez Shakespeare no existe, que tal vez Shakespeare es una construcción.” Guillermo Parodi.
Martes 19 a 22 hs.
Informes e inscripción
Paraná 662, 1er piso. C.A.B.A.
4374-1484 / 4372-8386
mmartinez@andamio90.edu.ar
Vuelve Lisístrata: un manifiesto por la paz con las piernas cerradas
Este sábado 5 de marzo a las 22.30 hs. vuelve al escenario de Andamio 90 Lisístrata, o la rebelión de las mujeres, la siempre vigente obra del griego Aristófanes, en versión de Rodolfo Roca y dirigida por Roberto Monzo.
27 actores en escena, humor, acrobacia, música en vivo. Nada le falta a Lisístrata en su segunda temporada sobre el escenario de Andamio 90.
Mucho se ha dicho sobre la historia y la actualidad de la obra de Aristófanes.
Estrenada en Grecia hace 2427 años, Lisístrata es un alegato por la paz en un mundo dominado por la violencia masculina.
En la historia, Lisístrata convoca a las mujeres de los estados de Atenas y Esparta, en guerra desde hacía veinte años, para llevar a cabo una huelga sexual que precipite el fin del conflicto y haga a los hombres volver a sus hogares.
En esta obra, las mujeres son protagonistas absolutas: deciden el curso de los acontecimientos, proponen y ejecutan la rebelión.
Lisístrata es una demostración del poder femenino, de la capacidad de la mujer para contrarrestar el poder patriarcal.
Más de dos mil años después, la obra manifiesta la actualidad de la lucha por la igualdad de género y la no-violencia.
En co-producción con Andamio 90, Lisístrata se enmarca dentro de las celebraciones llevadas a cabo durante 2015 por los 25 años de la fundación de nuestro Teatro, y a 20 años de la primer puesta en Andamio con la dirección de Rita Armani y Ricardo Riva.
Dirigida, producida e interpretada por docentes, alumnos y egresados de nuestra Escuela, Lisístrata invita a la reflexión pero desde el humor, la irreverencia, la energía y vitalidad de su joven elenco.
Autor: Aristófanes . Versión de Rodolfo Roca
Dirección: Roberto Monzo
Elenco: Ivana Averta, Natalia Chiesi, Antonella Piersanti, Florencia López Petruzzi, Belén Ezquerra, Rosario Maranesi, Natacha Delgado, Florencia Maluf, Andrea Isola, Constanza Canónico, Pilar León, Magdalena Helou, Daniela Viegas, Miguel Ángel Villar, Facundo Buggiani, Nicolás Carbó, Ignacio Milazzo, Jonathan Yoffe, Juan Marcelo Duarte, Facundo Godoy, Agustín Clusellas, Jorge Valdez, Francisco Tortorelli, Juan Trzenko, Rosana López, Gisella Crimi, Gustavo Reverdito.
Producción: Natacha Delgado / Ivana Averta
Dramaturgia: Rodolfo Roca / Antonella Piersanti / Florencia López Petruzzi / Roberto Monzo
Música original: Gisella Crimi
Diseño y realización de escenografía, iluminación, maquillaje y utilería: Kenneth Orellana Gallardo
Diseño de vestuario: Ariel Nesterczuk
Diseño gráfico: Lorena Bufidis
Asistente de dirección: Mariano Retorta
“El patio de atrás” o cómo APRENDER a hacer teatro en una compañía de teatro independiente
El patio de atrás, reconocida pieza teatral de Carlos Gorostiza, llega al escenario de Andamio 90 a partir del domingo 6 de marzo, 20 hs.
Dirigida por Natacha Delgado se trata de un proyecto interpretado, dirigido y asistido por actores, alumnos y egresados de Andamio 90.
Entrevista a Natacha Delgado, directora de la obra, y Roberto Gonzalez Segura y Martin Portilla, ambos alumnos de Andamio 90 y asistentes de dirección y escenario respectivamente.
“El patio de atrás” es, no sólo una experiencia de trabajo cooperativo, sino también una confirmación de los propósitos que mueven a nuestra Institución educativa. En Andamio 90 el compromiso es con la formación de profesionales del teatro capaces de producir sus propias manifestaciones estéticas, contribuyendo de ese modo a mejorar nuestro entorno cultural. Es así que, fieles a tal compromiso, facilitamos a nuestros alumnos el acceso al ámbito de la creación teatral con el objetivo de que el aprendizaje sea una experiencia totalizadora y gratificante.
Ficha de la obra
“Cae el sol en una tarde de otoño. El canto de un pájaro compite con la música tecno de los del video club de adelante. Las campanas que ya no se ven marcan un tiempo circular que desafina. En el patio de atrás de una casa, cuatro hermanos. Un invento, un collage, un premio, un tejido que nunca concluyen. Ruidos. Alguien que no aparece. Disputa generacional. Recuerdos encubridores. Inmovilidad. Alguien que elije la muerte a la falta de libertad.”
Elenco: Rosana López, Ana Pasulevicius, Gato Pereira, Gustavo Reverdito, Miguel Angel Villar.
Diseño de escenografía e ilumnación: Héctor Calmet
Realización de escenografía: Edgar Ocampo / Virginia de los Santos / Lorena Bufidis
Vestuario: Virginia de los Santos
Operación de luces: Germán Giacalone / Fernando Díaz
Diseño gráfico: Lorena Bufidis
Producción: Facundo Buggiani y equipo El Patio de Pereira
Asistencia de dirección y Op. de sonido: Roberto Gonzalez Segura
Asistencia de escenario: Martín Portilla
Diseño sonoro: Marcos Bailo
Bienvenidos al Blog de Andamio 90
Te invitamos a formar parte de este colectivo de trabajadores del teatro, donde honramos con nuestro quehacer el espíritu del movimiento teatral independiente del cuál fue pionera y fundadora la actriz, directora y maestra de actores Alejandra Boero.
Bienvenidos, y que comience la función!
Video conmemorativo de los 25 años de la creación de Andamio 90 celebrados el 9 de diciembre de 2015.
Alejandra Boero – Pedro Asquini
Buenos Aires, 1960.